Uno de los errores más seguidos, y catastróficos, en los sitios web es aparecer como “Not secure” en los navegadores. Esta advertencia puede alejar hasta al 94% de tu tráfico y hacer perder la credibilidad de tu negocio.
Las causas más comunes para un sitio no seguro son:
Carencia de un certificado SSL
Un SSL o “Secure Socket Layer” es, por resumirlo, una tecnología que encripta los intercambios de datos entre el website y el usuario. Así se protegen passwords, información personal, transacciones de tarjetas de crédito y otros de no ser robados.
Protocolo HTTPs no configurado correctamente
Suele suceder muy común que a pesar de sí contar con un certificado, la conexión no está ocurriendo bajo el protocolo “secure”
“Mixed Content”
Las últimas versiones de navegadores (ejemplo: Google Chrome) son muy sensibles en cuanto al contenido de la página. Pueden mostrar tu sitio como no seguro si, por ejemplo, hay algún enlace que lleve a otro sitio que no es seguro.
Hay muchas otras razones por las cuales puede suceder. ¿Tienes este problema en tu sitio y necesitas ayuda? ¡Comunícate con nosotros!